Hay tarjetas, adornos, manualidades y hasta su himno, para que esta fecha no pase así nomás... recordemos que fue nuestro libertador, una persona ejemplar y que se merece todo el esfuerzo que podamos hacer para homenajearlo. ¡Manos a la obra! Escarapelas y gargantas preparadas para el himno en el cole...
Tarjeta de invitación a acto en la escuela o en la salita
Tubos forrados de Goma Eva para adornar el aula, la salita o la cartelera
Materiales:
- Tubos de cartón (pueden ser los del rollo de cocina o del papel higiénico).
- Tela azul y negra
- Goma Eva: roja, negra, color piel, blanca y amarilla.
- Pegamento universal UHU o Unipox
Tomar las medidas del largo y ancho del tubo.
Cortar las telas y coser a maquina un rectángulo azul (o pegar) luego forrar el
tubo, agregarle el color negro superponiéndolo al azul.
Con goma Eva realizar detalles de ropa y cara del granadero. Pegar todo con pegamento universal.
Con goma Eva realizar detalles de ropa y cara del granadero. Pegar todo con pegamento universal.
Una señorita de primer año nos cuenta su experiencia:
"Los derechos del niño y Merceditas de San Martín"
*Una niña con DERECHOS*
Esta actividad la realicé con mis peques de primero hace ya algunos años partiendo del trabajo con las Máximas a Merceditas, hija del Gral. San Martín. La idea era retomar ese personaje trabajado desde el conocimiento de los valores inculcados por el Gral. San Martín a su hija Merceditas, reconociendo sus derechos como cualquier niña. Para ello utilice esta ficha:
Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
La figura del General San Martín se muestra ante nosotros como un perfil señero en actitudes de desprendimiento y generosidad. Evidentemente, y más allá de las discusiones teóricas sobre su aporte a la Independencia Argentina y Sudamericana, constituye un personaje de la historia que los argentinos valoramos y al que nos remitimos al pensar qué figura del pasado sigue siendo significativa para nosotros.
Nosotros, como docentes, podemos acercar a nuestros alumnos a conocer algunos aspectos de su vida y de su personalidad y vincularlos con la propia. Podemos encontrar en las Máximas a Mercedes, su hija, un valiosos recurso para cotejar las "orientaciones para la vida" de aquel entonces con respecto a las esperadas hoy en día por cada familia. Para ello, podemos hacer circular entre las familias esta ficha:
*Otra propuesta para trabajar las Máximas a Merceditas*
-Leer previamente las Máximas que el Gral. San Martin escribió para su hija Mercedes.
-Explicar breve y sencillamente el valor y significado de cada una de ellas.
-Completar esta historieta, destacando alguna de ellas:
*SU VIDA Y OBRA*
- Podemos motivar a nuestros alumnos dando a conocer quién fue el Gral. José de San Martin, dónde, cuándo nació, cómo estaba compuesta su familia, dónde estudió, cuáles fueron sus principales acciones en pos de la lucha por Nuestra Independencia y la de otros países Latinoamericanos. Para ello, podemos utilizar con nuestros peques pequeños textos como este:
- También sencillos textos con imágenes alusivas:
o también así...
*Imágenes sobre su vida para colorear*
*Relatos para colorear sobre la Vida del General San Martín*
*CANCIONES Y POESÍAS*
LOS SOLDADOS
AVANZAN LOS SOLDADOS,
SOLDADOS, SOLDADOS,
AVANZAN LOS SOLDADOS
DE ESTE BATALLÓN.
MARCHAN APURADOS,
SOLDADOS, SOLDADOS,
MARCHAN APURADOS,
Y CANTAN LA CANCIÓN.
DE PRONTO SE DETIENEN,
QUÉ QUIEREN, QUÉ QUIEREN,
DE PRONTO SE DETIENEN
Y LEEN EL CARTEL.
SE SACAN UNA FOTO
¡QUÉ LOCOS, QUÉ LOCOS!
PONIÉNDOSE EN LA POSE
QUE INDICA EL CARTEL.
SIGUEN DANDO SALTOS
¡QUÉ ALTOS, QUÉ ALTOS!
LUEGO SE DETIENEN
Y LEEN EL CARTEL.
MERECEN UN DESCANSO
SOLDADOS, SOLDADOS,
MARCHANDO MUY CANSADOS
LLEGAN AL CUARTEL.
Nilda Zamataro
CHAMAMÉ PARA JOSÉ
(Melodía de "Sobredosis de chamamé" - Aldi Balestra)
CORRIENTES TE VIO NACER,
FUE CUNA DE TU NIÑEZ
Y AL RITMO DEL UN CHAMAMÉ
HOY QUIERO CANTARTE YO.
LOS ANDES Y EL CÓNDOR SON
TESTIGOS DE TU VALOR,
LA PATRIA TE LLAMA HOY:
JOSÉ, EL LIBERTADOR
POR ESO TE CANTO ESTE CHAMAMÉ
PARA RECORDARTE EN ESTA OCASION,
VALIENTE SOLDADO DE MI NACIÓN.
¡ORGULLO ARGENTINO TU NOMBRE ES HOY!
M .UDI
HUELLAS DE GLORIA
POR LA HUELLA, HUELLITA,
VA SAN MARTIN,
GUIANDO A SUS SOLDADOS
SEGURO Y FELIZ.
POR ESAS MISMAS HUELLAS,
LOS GRANADEROS
TREPAN CON SUS CABALLOS
CASI HASTA EL CIELO.
A LA HUELLA, HUELLITA
AYER SILENCIOSA,
SE LLENA DE SONIDOS
SI PASAN LAS TROPAS.
POR LAS HUELLAS, HUELLITAS
MARCHAN SIN MIEDO,
SOÑANDO QUE LAS PATRIAS
CRECEN SIN DUEÑOS.
POR LA HUELLA, HUELLITA
EL CIELO ESTRELLADO,
ESCUCHA LOS RUEGOS
DE LOS SOLDADOS.
A LAS HUELLAS, HUELLITAS,
LOS ARGENTINOS,
SIGAMOS ESE EJEMPLO
EN PAZ Y UNIDOS.
Nilda Zamataro.
RIMAS SANMARTINIANAS
NACIÓ EN YAPEYÚ
Y QUIERO QUE ME CUENTES,
PERTENECE A UNA PROVINCIA
QUE SE LLAMA...........
(CORRIENTES)
CUANDO TUVO SIETE AÑOS,
SI LA MEMORIA NO ME ENGAÑA,
SE TRASLADÓ CON SU FAMILIA
A UN PAÍS LLAMADO............
(ESPAÑA)
DE SU MATRIMONIO CON REMEDIOS
NACIÓ UNA SOLA HIJITA,
QUE LO ACOMPAÑÓ A FRANCIA
Y SE LLAMÓ .............
(MERCEDITAS)
PREPARÓ SU EJERCITO
EN UNA CIUDAD MUY HERMOSA
QUE ESTÁ AL PIE DE LAS MONTAÑAS
Y SE LLAMA ...........
(MENDOZA)
POR SER UN GRAN SOLDADO,
TRES PAÍSES LIBERÓ.
¿CÓMO SE LLAMABAN?¿PODÉS NOMBRÁRMELOS?
(ARGENTINA, CHILE Y PERÚ)
HIMNO AL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario